top of page

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoa («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su amplia capacidad de movimiento, por no tener cloroplasto ni pared celular y por su desarrollo embrionario; que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir una metamorfosis posterior). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

Los filos animales más conocidos aparecen en el registro fósil durante la denominada explosión cámbrica, producida en los mares de hace unos 542 a 530 millones de años. Los animales se dividen en varios subgrupos, algunos de los cuales son: esponjas, cnidarios (medusas, corales), anélidos (lombrices, sanguijuelas), artrópodos (milpiés, ciempiés, insectos, arañas, escorpiones, crustáceos), moluscos (bivalvos, gasterópodos, cefalópodos), vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos)........

Reino Vegetal

​

​

Se denomina vegetal (del latín vegetare) al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de un lugar por impulso voluntario.1 2 En su sentido tradicional, el término también hace referencia a los organismos con escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo, por lo que antiguamente agrupaba a plantasalgas y hongos.3 El vocablo «planta», en cambio, designa etimológicamente a los vegetales que están fijados —plantados — a un sustrato, por lo que hoy se le asocia más a los seres fotosintéticos cuyas paredes celulares contienen celulosa.4 En el ámbito científico, finalmente, el término «vegetal» carece de un significado preciso y lo que se conocía como «Reino vegetal» es un concepto anticuado.5 La definición precisa del reino Plantae, uno de los seis reinos de organismos, todavía no ha logrado consenso entre los botánicos. No obstante, es claro que existe una relación de pertenencia entre «vegetal», «planta» y «Plantae», la cual no es biunívoca: Plantae engloba a las «plantas» y a otros grupos adicionales, mientras que éstas son un subconjunto que incluye a los organismos fotoautótrofos terrestres. Los «vegetales», por otro lado, agrupan a los miembros de Plantae y, por consiguiente, también a las «plantas».

​

​

​

​

Protista

​

Protista

​

En biología, Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). [ Es un grupo parafilético (un grupo que no contiene a todos los descendientes de su antepasado común), en el que hay representantes tanto unicelulares como pluricelulares, autótrofos como heterótrofos, fagótrofos como osmótrofos; incluye grupos monofiléticos como los ciliados, junto a formas estrechamente relacionadas con alguno de los otros reinos eucarióticos, aunque hay una tendencia a incluir a éstos dentro de esos reinos. Se les designa con nombres que han perdido valor sistemático en biología, pero cuyo uso sería imposible desterrar

monera

monera

Caracteristicas:

  • Son organismos unicelulares

  • Son células procariotas, es decir, SIN ORGÁNULOS INTERNOS donde hacen funciones especificas dentro de cada célula

  • Tamaño 1/1000 del volumen de una célula eucariota

  • Los seres vivos que pertenecen a este reino son

    • Las bacterias (heterotras)

    • Las  cianobacterias (autotrofas)

 

TAMANO Y FORMA

            El tamaño medio es de 1-10 micrometros diámetro(un  micrometo es la milesia parte de un milímetro)

Por su forma :

COCOS:redondeados

BACILOS:con forma de bastoncillo

VIBRIOS : con forma de coma

ESPIRILOS: de sacacorchos (larga y retorcida espiral).

Si se quedan unidos de dos en dos se usa el prefijo DIPLO (diplococos).

Si se quedan unidos en fila ESTREPTO (estreptococos).\

Si se quedan unidos en racimos ESTAFILO ( estafilococos).

CLASIFICACION

Los moneras, de forma simplificada, se clasifican en :

CIANOBACTERIAS: (AUTOTROFAS) bacterias capaces de realizar la fotosíntesis.

BACTERIAS: (HETEROTROFAS) El resto. Algunas causan enfermedades y se llaman por ello patógenas, pero la mayoría se alimentan de materia en descomposición o incluso conviven con los demás organismos como son las que tenemos alojadas en nuestros intestinos, nuestra piel o a boca.Utilizamoslas del Genero para producir queso o yogurt.

reino fungi

Fungui es un termino latino que puede traducirse como hongo. El reyno fungi, por lo tanto es el reino de los hongos: aquellos seres vivos del tipo eucariota, como las cetas , las levaduras y los mohos.sus integrantes no son especialmente animales, plantas ni protistas. Existen de todas maneras confusiones respecto a ciertos organismos, e incluso  hay organismos que cuya clasificación en uno u otro reino cambio con nel correr de los años.

Muchos hongos tiene una importancia especial para los seres vivos, especialmente en alimentación y la medicina. Algunos son comestibles y su consumo es asumente popular en la gastronomía de ciertas regiones, como los champiñones son los hongos más consumidos de en la gastronomía . sin embargo su aportación a la medicina es maas relevante, ya quer gracias a un homgo se elabora la penisilina, un antibiótico usado en el tratamiento de infecciones que ha salvado millones de videas desde 1928.

PRIMERA PARTE-CONCLUIDA

SEGUNDA PARTE-CONCLUIDA

TERCERA PARTE-CONCLUIDA 

CUARTA PARTE-EN PROGRESO 

bottom of page