top of page

 

Óxido de carbono. Gas tóxico, inodoro, incoloro e insípido, parcialmente soluble en agua, alcohol y benceno, resultado de la oxidación incompleta del carbono durante el proceso de combustión. Consta de un átomo de carbono unido mediante enlace covalente (con una longitud de 0,1128 nm) a un átomo de oxígeno (CO).

 

 Descubrimiento

 

El monóxido de carbono fue descubierto por el químico francés de Lassone en 1776mientras calentaba óxido de zinc con coque. Erróneamente creyó que se trataba de hidrógeno porque generaba una llama de color azul. Más tarde en 1800, el químico inglés William Cruikshank comprobó que dicho compuesto contenía carbono y oxígeno. Sus propiedades tóxicas del CO fueron investigadas en profundidad por el físico francés Claude Bernard en 1846. Envenenando perros con el gas detectó que su sangre se tornaba más rojiza y brillante en todos los tejidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el monóxido de carbono fue usado en los motores de los vehículos ya que escaseaba la gasolina. Se introducía carbón mineral o vegetal y el monóxido de carbono generado por gasificación alimentaba al carburador. El CO también fue usado como un método de exterminio durante el Holocausto en los campos de concentración Características físico-químicas El Óxido de Carbono es un gas inodoro, incoloro, inflamable y altamente tóxico.

Fórmula Química

 

La molécula se compone de un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno CO. Propiedades Físicas

• Peso molecular:28,0 uma

• Punto de fusión:68 K (-205 °C)

• Punto de ebullición:81 K (-192 °C)

• Densidad:8,0 ×103 kg/m3 (líquido).1,145 kg/m3 (gas a 298K) - más liviano que el aire

• Solubilidad:0,0026 g en 100g de agua

OXIDO DE CARBONO

PRIMERA PARTE-CONCLUIDA

SEGUNDA PARTE-CONCLUIDA

TERCERA PARTE-CONCLUIDA 

CUARTA PARTE-EN PROGRESO 

bottom of page